
OPEREACIÓN PEAJE El juez ha decretado el secreto de sumario
Acusan al vicepresidente del Consell por cohecho y malversación.
La investigación relacionada con la presunta trama de corrupción en las obras del desdoblamiento de la carretera de Manacor no ha hecho más que empezar. Las diligencias que se llevan a cabo en el Juzgado de Instrucción 5, bajo secreto de sumario, incluyen una querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción contra el vicepresidente del Consell de Mallorca, Antoni Pascual Ribot por los delitos de cohecho, malversación y falsedades.
Cabe destacar que Antoni Pascual Ribot es propietario de una serie de gasolineras ilegales . De hecho, Antonio Pascual recibió la notificación del Tribunal Supremo el 20 de enero de 2005 a través de su sociedad Gasolplaya, con la que viene explotando la estación de servicio ubicada en el número 33 de la calle Marbella de Palma. Pese a todo, respecto de este tema, la Fiscalía 'no ve indicios' para investigar.
En el marco de la llamada 'Operación Peaje' son ya once personas que han sido detenidas, de las cuales dos permanecen arrestadas en dependencias policiales y otras nueve ya están en libertad. Asimismo durante la jornada del lunes se produjeron un total de siete registros en sedes de empresas que participaron en el desdoblamiento.
Las obras investigadas se hicieron en la pasada legislatura por parte del Consell de Mallorca, cuando esta institución estaba gobernada por UM. Se iniciaron el 11 de junio de 2004 con la colocación simbólica de la primera piedra. Requirieron de una inversión de 140.000.000 euros y consistieron en el desdoblamiento de dicha carretera con enlaces en las intersecciones y las rotondas.
La punta del iceberg
Ya son 11 las personas detenidas en el marco de la 'Operación Peaje'
Un total de once personas resultaron detenidas en el marco de la Operación Peaje -que investiga la obra de desdoblamiento de la carretera Palma-Manacor-, de las cuales dos permanecen aún en las dependencias de la Policía Nacional, a la espera de prestar declaración ante el Cuerpo de Delincuencia Económica, bajo la supervisión de la Fiscalía Anticorrupción, según confirmaron fuentes policiales.
Los dos arrestados son funcionarios del Consell de Mallorca, en concreto, el jefe del proyecto de las obras de la autovía, F.O.M., y el encargado de la vigilancia de la carretera, G.M.S., mientras que los otros nueve son empresarios y proveedores de la UTE integrada por Electro Hidráulica, Obras y Pavimentos MAN S.A., MAB, Aglonsa, Sacyr, Melchor Mascaró e Itinere Infraestructura S.A. que participaron en las obras de construcción de dicha vía y que el lunes quedaron en libertad con cargos tras prestar declaración, confirmaron las mismas fuentes. Ayer también se produjeron un total de siete registros en sedes de empresas que participaron en el desdoblamiento.
A los dos detenidos se les acusa de "aprovecharse de sus cargos y realizar trabajos en sus chalés con fondos procedentes de las obras de la carretera que estaba realizando el Consell", indicaron las mismas fuentes. La operación Peaje se desarrolló de forma coordinada entre los juzgados de Manacor, Palma e Inca.
Por su parte, el director de Carreteras del Consell de Mallorca, Gonzalo Aguiar, ha asegurado que no ha recibido notificación judicial alguna sobre este asunto ni tampoco ha sido llamado por la Policía Judicial, y además, ha subrayado que no está imputado por este caso.
La investigación sigue abierta, por lo que no se descarta que puedan producirse más detenciones.
Cabe destacar que todos ellos fueron sido detenidos en el marco de la investigación iniciada el lunes por la Policía Judicial, en relación a las obras de construcción de la carretera Palma-Manacor en la pasada legislatura, cuando en el Consell gobernaba UM. Así, las detenciones se han producido en Manacor, Sa Pobla y Palma.
Fuente Elmundo.es Palma